Providencia - Santiago, Chile TELÉFONO +56 2 28169210
Entregar la mejor expresión de nuestra tierra, nuestra fruta y nuestra gente a través de
nuestros vinos.
Ser reconocidos por entregar una propuesta de alto valor a través de nuestro diverso portafolio de marcas y productos, y por nuestra integridad y capacidad de comprender y adaptarse a las necesidades de nuestros clientes.
Fundada por Juan Sutil, reconocido emprendedor del mundo agrícola chileno, Viña Sutil es fruto de la motivación y pasión por el campo y la agricultura que ha caracterizado a la familia desde su arribo a Chile desde España en 1850.
En 1995, guiado por su espíritu emprendedor y motivado por el deseo por aportar al desarrollo de la industria vitivinícola chilena y convencido de las bondades de la tierra y su clima, nace Viña Sutil en el Valle de Colchagua. En sus primeras décadas este sueño se ha expandido a las mejores denominaciones de origen desde Limarí en el norte pasando por el costero Valle de Leyda, el reconocido Valle del Maipo en el centro del país, y al sur en Maule, Curicó y Cauquenes con el compromiso permanente de crear vinos que sean verdaderos embajadores de la vitivinicultura chilena ante la crítica especializada y consumidores en el mundo.
Nació en Santiago, hijo de agricultor y quinto de siete hermanos, impulsado por su padre comenzó desde muy pequeño en el mundo de los negocios en el que logró triunfar impulsado por una personalidad y talento emprendedor.
Su primer negocio lo inició en las puertas de su casa: cortaba flores, las ponía en una mesita y las vendía a las señoras que pasaban por la calle. Entre los 8 y los 10 años vendía confites en el colegio y a los 13 años incursionó en el mundo de la compraventa de autos.
Estudió en el colegio Verbo Divino de donde se graduó en 1979. Fue Presidente del Programa de Acción Social del Centro de Alumnos recibiendo el premio al Espíritu del Colegio y Mejor Compañero en reconocimiento a su actividad comunitaria ligada al trabajo en centros correccionales de menores vulnerables.
Al salir del colegio Juan quería ser económicamente independiente y, con el apoyo de su padre, llegó a la empresa agrícola Galaval, dedicada al corretaje de granos. Se inició como junior después ayudante y pronto fue promovido a asistente de corredor. Luego de un tiempo ya estaba a cargo del departamento. En 1982, con sólo 20 años, junto a dos socios crea su propia empresa, Sutil y Cía.
VER MÁSA los 22 años se convirtió en el director más joven en la historia de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), entidad gremial que reúne a los agricultores chilenos participando activamente en los acuerdos comerciales de Chile con el Mercosur y la Organización Mundial del Comercio.
En 1984 Juan incursiona en la producción de espárragos, frambuesas, arándanos y moras en lo que sería los inicios de Hortifrut, empresa que se convertiría en la segunda compañía más importante del mundo en ese rubro, de la cual vende su participación en 2009. Pacific Nuts, dedicada a la exportación de frutos secos, Coagra empresa que ofrece soluciones integrales a los agricultores desde fertilizantes hasta servicios financieros, Abrantes dedicada al cultivo y comercialización de champiñones y Banagro cuyo objetivo es apoyar a los medianos y pequeños agricultores de Chile con soluciones financieras ajustadas a su realidad son algunos de sus emprendimientos que en la actualidad dan empleo a más de 2000 colaboradores.
En 1995, Juan funda Viña Sutil con la visión de mostrar al mundo el potencial de Chile como productor de vinos finos de alta calidad y en el año 2000, su constante deseo de emprender lo lleva a construir el hotel boutique Viña La Playa emplazado en el viñedo emblema en el valle de Colchagua.
A lo largo de su trayectoria empresarial, Juan ha dictado numerosas conferencias y charlas incentivando el desarrollo de la agricultura chilena, en especial, su idea sobre el desarrollo de una carretera hídrica para llevar agua a zonas donde exista escasez.
En 2008, como parte de la celebración de sus 150 años, la Cámara de Comercio de Chile le otorgó el premio Empresario del Año en reconocimiento a su aporte al agro chileno.
En 2017 recibió el premio Icare en la categoría “empresario” en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional y al liderazgo alcanzado por sus empresas.
Juan participa activamente como Director de la Casa de Acogida para niños San Ambrosio que fundó en 1981 junto a cuatro amigos. Esta organización sin fines de lucro adopta a niños abandonados, los educa desde su infancia hasta la educación superior sea técnica o universitaria.
Juan es casado con María Isabel Condon-Vial, con quién tiene cuatro hijos, Juan, Nicolás, Francisco y Vicente.